06 Abr Confesiones de una Runner
Confesiones de una Runner, es un libro de 224 páginas llenas de trucos para calzarnos las zapatillas y disfrutar de este fenómeno imparable que es el Running. Con anécdotas y humor, Elena Sanz, nos cuenta el día a día desde que empezó con este deporte y nos da tips para sumarnos a correr y dejar atrás la pereza que nos suele ganar a muchos.
Además de ser corredora popular, Elena es madre de dos niños y periodista en el periódico español, El Confidencial. Sin embargo, no deja de ponerse las zapatillas cada vez que tiene un tiempo.
En su obra nos cuenta los malabares que tiene que hacer con sus niños cada vez que asiste a una carrera solidaria, cómo volver a correr después de un embarazo, cómo vencer la pereza los días de lluvia y frío o qué tipo de ropa elegir según la época del año.
Un libro dirigido a mujeres de todas las edades donde su objetivo es que al terminar de leerlo, o incluso antes, te empuje a correr evitando todo tipo de excusas.
En Confesiones de una Runner, Elena nos aconsejan que los corredores debemos organizarnos para correr:
- Planning de entrenamientos
- Planes de Alimentación
- Realizar Rodajes Largos
- Entrenar cambios de ritmo
- Asistir al Gym (sobre todo para fortalecer nuestro cuerpo).
Elena nos cuenta que “antes de que surgiera esta moda por el running, encontrar ropa técnica específica para mujeres corredoras era prácticamente misión imposible”, y que fuera mona, menos.
Actualmente tenemos que confesar que existe variedad de ropa técnica pero también, calidad y precios.
Con Confesiones de una Runner, no sólo disfruté de la experiencia que cuenta Elena en un lenguaje directo, sino también de poder encontrarme en sus líneas con amigos de este mundillo.
Cristina Mitre, autora del prólogo del libro y fundadora junto a Amaya Sanfabio, Tamara Sanfabio y Eva Tomé, del movimiento 2.0 Mujeres que Corren.
Pablo Sánchez Carmenado uno de los fundadores del movimiento de running solidario DrinkingRunners y con mi colega profesional, runner y autor del videoblog Running, Cámara, ¡Acción!, Javier Serrano.
En mi experiencia personal con este libro, aprendí, por ejemplo, que los abdominales son imprescindibles para mantener el equilibrio, correr con postura adecuada y evitar lesiones.
¿Sabías que un runner se puede fracturar por estrés?
Si, lo que lees, yo también me quedé helada… al parecer, como cuenta la periodista en su libro, “por pasarte de frenada con los entrenamientos y con las carreras, en definitiva, por sobre-entrenar, nos podemos romper un hueso”.
Asique queridos runners &lectores, los invito a que lean esta obra y puedan aprender, como fue en mi caso, de tips nuevos sobre el running.
Quiero terminar este artículo con una frase que destaco de Elena en su obra, y es que “correr es más que ponerse un par de zapatillas, correr inculca valores”.