29 Oct Qué ver en Madrid
La capital de España, ciudad que tiene más de 3 millones 200 mil habitantes, es un gran atractivo turístico donde cada año la visitan más de 4 millones de turistas de todas partes del mundo. Madrid es una ciudad que debe recorrerse no sólo con ojos de turista sino también como si en ella vivieras…
En la Plaza de Cibeles, (metro Banco de España, línea 2 -roja-), se encuentra en el centro la fuente de la diosa Cibeles construída por el arquitecto Ventura Rodríguez tras el encargo del Rey Carlos III en 1782. La diosa es un símbolo de la tierra, la agricultura y la fecundidad, sentada en un carro tirada por dos leones.
El Palacio de Telecomunicaciones, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, el Banco de España, la Casa de América y el Cuartel General del Ejército rodean la plaza que actualmente es popular por ser el centro de festejo de las copas ganadas por el Real Madrid. El Atlético de Madrid celebra sus triunfos en la Fuente de Neptuno, de estilo neoclásico ubicada en la Plaza de Cánovas del Castillo, a pocos metros de Cibeles.
La Puerta de Alcalá, (metro Retiro) una de las cinco puertas que antiguamente era la entrada a Madrid, fue diseñada por el arquitecto italiano Francisco Sabatini y está ubicada frente al Parque del Retiro y a metros de Cibeles. Un punto que no dejarás de visitar cuando viajes a Madrid…
Miles y miles de “madrileños” entrenan cada día en las 118 hectáreas que tiene el Parque del Retiro, el sitio para encontrarte con la naturaleza plena en el medio de la capital española. Acá no sólo se puede disfrutar de una tarde de picnic rodeados de las hermosas ardillas que componen el ambiente natural, sino también se puede recorrer la historia de los rincones de este emblemático espacio público.
Puerta de Sol, (metro: Sol) el kilómetro cero de España es el lugar de encuentro más famoso para muchos “madrileños” (lo pongo entre comillas porque no son todos habitantes de la capital, sino ciudadanos de distintas partes de España y del mundo que viven en Madrid). Este es el sitio donde se festeja la tradicional campanadas de Fin de Año, donde la tradición consiste en comer 12 uvas, una por cada campanada, a las 12 de la noche del 31 de diciembre.
La Estatua del Oso y el Madroño es un punto característico de esta Plaza, construído en 1967. Aquí nace la calle Preciados, famosa por sus tiendas que une esta plaza con Plaza Callao, ubicada en la emblemática avenida Gran Vía. Otro de los puntos turísticos de la capital, no sólo por los teatros que la rodean sino también por las tiendas de ropa y comida rápida.
La Pastelería-Cafetería La Mallorquina, en Puerta de Sol, es un lugar donde se debe hacer parada obligatoria para tomar un café y probar una de las bollerías más tradicionales de la capital desde 1894.
Otra de las tradiciones gastronómicas la encontramos en la Chocolatería San Ginés, a pocos metros de la Puerta del Sol. Este local se fundó en 1894 y es uno de los lugares más emblemáticos para los fanáticos del chocolate con churros. No se pueden ir de Madrid sin pasar por San Ginés!
En la Plaza Mayor encontramos la estatua de Felipe III. En el siglo XVI era la Plaza del Arrabal, ubicada fuera del recinto amurallado medieval, donde se celebraban los mercados de la villa. Este espacio de casas de tres pisos y lleno de balcones es lugar donde se organizan eventos solidarios, actos de la Comunidad y fiestas tradicionales de Madrid.
Saliendo por uno de los arcos de la plaza nos vamos al Mercado de San Miguel, un lugar típico para conocer la gastronomía española, las tapas!!!! Del lado opuesto al Mercado, una de las salidas más pequeñas de la Plaza nos llevará al tradicional bar La Campana (calle Botoneras 6) para comer los bocadillos de calamares (rabas) por menos de 3 euros. Si¡!!! Para quienes no somos españoles nos llamó la atención un sándwich de un tipo de marisco, pero después de años viviendo en aquí, esta tradición ya está incorporada. Te animas a comer uno?????
Otra de las puertas nos lleva al barrio La Latina donde el encanto de la antigua Madrid nos llevará en la línea del tiempo a recorrer uno de los barrios más pintorezcos para mi gusto. Aquí se puede hacer gastronomía también en la calle Cava Baja y Cava Alta, los domingos, después de disfrutar del mercadillo El Rastro, un mercado al aire libre con más de 400 años de historia.
La Calle Mayor es otra de las rutas que salen desde Puerta de Sol, pasando por Plaza Mayor que nos lleva directamente a la Catedral de la Almudena y al Palacio Real, ubicado frente a la Plaza de Oriente y a la Ópera.
Las obras de construcción de la Catedral de la Almudena comenzaron en el año 1883 y finalizaron en 1993. Fue consagrada en 2003 por el Papa Juan Pablo II convirtiéndose en la primera catedral consagrada fuera de Roma. El Palacio Real fue concebido como un signo de poder de los reyes, diseñado por el italiano Filippo Juvara. (Para más información sobre días de visita, horarios, coste pueden entrar en: www.patrimonionacional.es)
Continuamos el recorrido por El Madrid de los Borbones, en el Paseo del Prado, conocido como el espacio dedicado a la difusión de arte y cultura , encontramos el Museo del Prado que posee la mayor colección de pintura española del mundo, como las de Velázquez y Goya. Sobre esta avenida encontramos también el Museo Thyssen-Bornemisza con la muestra de más de 800 obras de Tiziano, Picasso, Goya, Van Gogh.
Pasamos la famosa Fuente de Neptuno, y continuamos camino hacia la estación de tren más reconocida por quienes escuchamos a Sabina… ATOCHA! El primer trayecto que se inauguró desde esta estación fue hacia Aranjuez en 1851.
Frente a la estación podemos ver el famoso museo de arte del siglo XX, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (metro Atocha), donde el Guernica de Picasso es la mayor atracción turística el sitio. Obras de Dalí y Miró también se pueden disfrutar en este moderno museo frente a la estación de trenes.
Para terminar con este post con una visión general sobre Madrid, no hay que dejar de visitar la Plaza de Toros de las Ventas (metro Ventas), construída en 1929.
Te gusten o no los toros, visitar esta emblemática plaza y el museo Taurino nos ayudará a conocer un poco más el mundo de la lidia, sus esculturas y toreros más famosos de España.