13 Jul Qué ver en Lisboa: Barrio Alfama
Es el centro político, económico y cultural del país. Está situada en la costa atlántica y tiene una historia privilegiada. Nos vamos de viaje a Lisboa, la capital de Portugal.
El viaje comenzó desde Madrid rumbo al país vecino en coche compartido, más popularmente conocido como Bla Bla Car, una experiencia genial.
La ciudad que debe su fama a su pasado como potencia marítima tiene alrededor de 1.000.000 de habitantes y se encuentra situada en el Río Tajo a sólo 17km del océano Atlántico.
Comenzamos el recorrido por el barrio en el que antiguamente era el mejor de Lisboa, dominio de los árabes.
Barrio Alfama
El barrio donde tras el terremoto de 1755 perdió todas sus casas árabes conserva de alguna manera el estilo con los edificios “pegados” unos con otros en empinadas calles, ocultando las fachadas con la ropa tendida al sol.
La zona donde viven muchos inmigrantes africanos tiene uno de los miradores más bonitos de la ciudad, Miradouro de Santa Luiza, desde donde podrás apreciar la vista de los tejados rojos típicos de la ciudad. A uno de sus lados podrás encontrar la Iglesia de Santa Luiza.
En el museo de Artes Decorativas ó Fundación Ricardo do Espírito Santo Silva se exponen las mejores decoraciones del arte portugués.
En este barrio podemos encontrar también la antigua Casa dos Bicos, un palacio cubierto de piedras en forma de picos (bicos) construída en 1523 y donde actualmente se encuentra la Fundación José Samarago, quien fue premio Nobel de Literatura.
La Catedral Sé fue restaurada varias veces tras los daños de tres terremotos. Construida a pedido de Afonso Henriques. Se puede hacer la visita gratuita, excepto los claustros y el tesoro que son de pago.
Subiendo a lo alto del barrio llegamos al Castelo de Sao Jorge, antigua ciudadela de la colina transformada en residencia de los reyes de Portugal por Afonso Henriques.
Construido por los musulmanes a mediados del siglo XI, tenía la función de albergar a los militares y en caso de cerco, a la elite que vivían antiguamente en lo que era la ciudadela.
¡Lo que NO debes perderte!
- Camera obscura (sistema óptico de lentes y espejos de 360° que permite ver la ciudad en tiempo real), suele cerrar muy temprano porque funciona con la luz del sol. ¿Un consejo? Apenas entres al castillo ve directo a este sitio por las largas filas de espera que forman.
- Yacimientos arqueológicos, los que dan el testimonio de tres períodos importantes de la historia de Lisboa. Almenas, podes subir a las torres y pasear por todo el alrdedor de la muralla.
- Mirador, desde donde podrás apreciar la ciudad desde diferentes puntos.
¿Cómo llegar a lo alto del barrio Alfama?
El tranvía 12 y 28 suben desde el barrio Baixa. También se puede tomar un autobús desde la Plaza Rossio.
Datos útiles:
Por sólo 0,50 céntimos podes comprar la tarjeta de transporte público en las máquinas del metro. Recárgala con 10 euros para comenzar, no sólo sirve para movilizarte en metro sino también en los tranvías (que suelen cortar entre 2,5 y 3,5 euros y con la tarjeta sólo 1,40).
Además podrás subir al Elevador de Santa Justa por la mitad de precio.
El recorrido por la capital portuguesa continúa en los barrios: Baixa, Barrio Alto y Belem, pero eso será en otro post!