Buenos Aires, ¿qué ver en 4 días? - SamantaXelmundo
1068
post-template-default,single,single-post,postid-1068,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-8.0,elementor-beta,mob-menu-slideout-over,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-26865
Buenos Aires, ¿qué ver en 4 días? - SamantaXelmundo

10 Feb Buenos Aires Turismo, ¿qué ver en 4 días?

La arquitectura y belleza de los diferentes barrios de Buenos Aires, también llamada Capital Federal, hacen que sea una de las ciudades más cosmopolitas de Sudamérica.

Si tu estadía no superará los 4 días no puedes dejar de visitar los siguientes lugares:

PLAZA DE MAYO

En pleno barrio Microcentro encontramos Plaza de Mayo, la plaza más antigua de la ciudad. El nombre es un homenaje a la Revolución Argentina del 25 de Mayo de 1810, lugar donde se realizan los actos políticos y las mayores concentraciones sociales.

Buenos Aires, ¿qué ver en 4 días? - SamantaXelmundo

Es conocida también por ser el lugar de reunión de las Madres de Plaza de Mayo, quienes reclaman desde 1977 a sus hijos desaparecidos durante la dictadura militar de Videla.

El centro de la Plaza se encuentra la Pirámide de Mayo, construida en 1811 para celebrar el primer aniversario de la Revolución de Mayo y reformada en 1856 por Prilidiano Pueyrredón.

Alrededor de la Plaza de Mayo podemos ver la Casa Rosada, Casa de Gobierno, donde los fines de semana se puede visitar de manera gratuita. Lo imperdible de ver: el Salón de los Patriotas, el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, el Salón Blanco, el despacho presidencial y el reconocido balcón donde Perón y Eva salían a saludar al pueblo.

Otro de los atractivos de la plaza es el Cabildo de Buenos Aires, escenario de la Revolución de Mayo de 1810, donde actualmente se encuentra el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. Para quienes están interesados en la historia de Argentina y su independencia, la visita a este museo es clave.

En la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, declarada Monumento Histórico Nacional, se encuentra los restos del General José de San Martin. Se puede visitar el lugar donde el Papa Francisco dio misas durante más de 20 años, de Lunes a Viernes de 7.30 a 19hs y los fines de semana de 9 a 19hs. La entrada es gratuita.

BARRIO SAN TELMO

Los domingos podemos encontrar la conocida Feria de Antigüedades en uno de los barrio del Casco Histórico de Buenos Aires, San Telmo. La feria comienza en la Plaza Dorrego y se extiende por toda la calle Defensa hasta llegar a la Plaza de Mayo.

Buenos Aires, ¿qué ver en 4 días? - SamantaXelmundo

En sus calles empedradas no sólo encontrarás artesanos, locales de antigüedades y de comida típica sino también música callejera, miles de artistas que muestran su arte al aire libre.

Lo que no podes perderte: Iglesia de Belén; Casa de los Ezeiza que luego fue un conventillo y actualmente es una galería de antigüedades; la casa más angosta de la ciudad ubicada en Pasaje San Lorenzo 380 conocida como La Casa Mínima; el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Estatua de Mafalda y Susanita. (Por si no conoces a Mafalda te dejo la web de Quino, clikea aquí).

CAMINITO EN LA BOCA

En el Barrio de La Boca se estableció el puerto de la ciudad de Buenos Aires en 1580 por Juan de Garay, el nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata.

A este barrio marítimo llegaron muchos inmigrantes que veían posibilidades laborales, sobre todo inmigrantes Genoveses. Actualmente los conventillos donde vivían están pintados de colores llamativos.

Buenos Aires, ¿qué ver en 4 días? - SamantaXelmundo

El pintor Benito Quinquela Martín es uno de los principales benefactores del barrio, la “calle museo” más reconocida, Caminito, era un sendero que formaba una curva de 150 metros,  la antigua vía de un ramal del Ferrocarril Buenos Aires.

La Bombonera es otro de los atractivos del barrio de La Boca, el estadio de fútbol del Club Atlético Boca Juniors fue inaugurado en mayo de 1940 y tiene capacidad para 49.000 personas.

Viajar a Buenos Aires y no asistir a un partido de Boca, para los amantes del fútbol, es como ir a New York y no comprar en las tiendas de ropa para los amantes de la moda.

Un clásico Boca-River en la Bombonera es uno de los espectáculos que no puede perderse un aficionado al deporte antes de morir según publicó hace tiempo The Observer.  “Es muy extraño, cuando juegan Boca-River es una combinación de color, ruido y energía”, destaca la nota.

AVENIDA 9 DE JULIO

Una de las avenidas más anchas del mundo, 140 metros de ancho, está en la ciudad de Buenos Aires. En el cruce con la Avenida Corrientes, la calle principal de los teatros, podemos encontrar el icono de la ciudad, lugar donde se izó la bandera argentina por primera vez en Capital Federal, el Obelisco.

Buenos Aires, ¿qué ver en 4 días? - SamantaXelmundo

En la misma Avenida 9 de Julio, que lleva su nombre desde 1816 tras declararse la Independencia en argentina, el 9 de Julio, encontramos el TEATRO COLÓN, un teatro de ópera inaugurado en 1886 que cuenta con 632 butaca de hierro y madera, 700 lámparas que iluminan la semiesfera de 75 metros de largo y 38 metros de fondo.

La Cúpula del teatro es otra de las partes más bellas del lugar, realizado en 1966 por el gran pintor argentino Raúl Soldi. Se puede hacer una visita guiada, más información aquí.

PUERTO MADERO

El barrio más moderno de la capital tiene la curiosidad de que las calles tienen nombre de mujeres de la historia del país. Es un sitio recomendable para disfrutar de una buena cena o salir por la noche. Y cruzar el Puente de la Mujer es tarea obligada del barrio ubicado frente a la Casa Rosada.

LIBRERÍA EL ATENEO

Otro de los puntos turísticos de la ciudad que no podemos dejar de ver es el antiguo Teatro Grand Splendid de Buenos Aires es hoy la famosa librería El Ateneo, ubicada en Avenida Santa Fe.

Buenos Aires, ¿qué ver en 4 días? - SamantaXelmundo

Inaugurado en 1919 tiene en la cúpula una pintura de óleo de Nazareno Orlandi. Elegida por el diario británico The Guardian como la segunda librería más bella del mundo en una lista de 10.

Datos útiles: El metro/subte más cercano es la estación Callao, línea D. Las líneas de autobús/colectivo que te acercan son: 10, 12, 37, 39, 101, 108, 124, 132, 150 y 152.

CALLE FLORIDA

Es la peatonal comercial y cultural más concurrida de Buenos Aires. Empieza en la Avenida Rivadavia, y termina en la Plaza San Martín, en el barrio de Retiro.

No puedes perderte de ver la Galería Güemes, que fue el primer rascacielos de Buenos Aires; la Galería Jardín para los fanáticos de la informática; Galería Pacífico para hacer compras.

En Florida y Diagonal Norte debes mirar para arriba para apreciar la arquitectura estilo francesa de esta zona. Y en Florida al 800 encontrarás la antigua tienda Harrods, construida en 1914, en su momento fue la única tienda que tenían fuera de Inglaterra. Actualmente está cerrada.



Una Periodista en Zapatillas

Si continuas navegando por este sitio, estás aceptando nuestras cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar