09 Mar Lo mejor de Berlín en 5 días
Nos subimos al avión para aterrizar en la ciudad más cosmopolita de Alemania, nos vamos a conocer la historia, el arte, la cultura, la vida nocturna de Berlín en 5 días.
Puerta de Brademburgo
El símbolo de división durante la Guerra Fría hoy simboliza la reunificación alemana, es el emblema más célebre de Berlín y se encuentra en el centro de la Pariser Platz.
Desde su restauración en 2002, fue construida entre 1789 y 1791 por Carl Langhans e inspirada en la acrópolis de Atenas. En la cima de la Puerta se aprecia la Cuadriga, la escultura de 6 metros de altura de Johan Gottfried Schadow como símbolo de la paz.
En los alrededores del arco se encuentra el Hotel Adlon, réplica casi exacta del original de 1907; el Museo The Kennedys (fotografías y reliquias de John F. Kennedy); la Embajada de EE.UU. y Francia; y el DZ Bank.
Dato útil: En la misma plaza encontrarás una oficina de Turismo para consultar cualquier información y pedir un mapa de la ciudad.
Monumento del Holocausto
Inaugurado en mayo de 2005 en Memoria de los Judíos Asesinados en Europa, el Holocausto, el genocidio en el que seis millones de judíos fueron asesinados por el régimen nazi, bajo el mando de Adolf Hitler. Diseñado por el arquitecto Peter Eisenman y por el ingeniero Buro Happold, el campo cuenta con 2.711 pilares de hormigón. (Entrada Gratuita).
Reichtag y Unter den Linden
El Reichtag es la sede del Parlamento alemán (Bundestag) que fue incendiado, bombardeado y reconstruido con una cúpula ovalada de cristal realizada por Norman Forster. Es el centro del poder político alemán más avanzado tecnológicamente del mundo.
Dato útil: Se puede visitar el Salón de Plenos (sólo los martes por la mañana) y la Cúpula, desde donde las vistas son muy bonitas. La entrada es gratis y debes pedir cita previa vía online en www.bundestag.de
“Mientras los tilos florezcan en Unter den Linden, Berlín seguirá siendo Berlín” Marlene Dietrich. El Unter den Linden es el bulevar más elegante de la ciudad rodeado de plantas de tilo (abstenerse de pasear por acá los alérgicos). Vale la pena dar un paseo antes o después de la visita al Parlamento alemán.
Dato útil: Puedes llegar en bus n°100 y el TXL, en S-Bahn (líneas S1 y S2) ó en U-Bahn (línea U55).
Isla de los Museos y Alexanderplatz
El lugar donde se encuentran la mayoría de los museos de la ciudad y la famosa Torre de Televisión. Museumsinsel es el conjunto de 5 museos (Pergamonmuseum, Bodemuseum, Neues Museum, Alte Nationalgalerie y Agyptisches Museum) que se convirtieron en Patrimonio Mundial de la Unesco en 1999.
El Berliner Dom, la catedral de Berlín, es la estructura más majestuosa de la Isla de los Museos. Refleja las aspiraciones de poder del Imperio.
La Torre de la Televisión de Berlín, Fernsehturm, construida entre 1965 y 1969 por la República Democrática Alemana para mostrar la superioridad del comunismo sobre el capitalismo, con 368 metros de altura, es el mejor mirador de la ciudad.
Dato útil: Existe la posibilidad de sacar una tarjeta que dura 1/2 días para visitar los 5 museos. Averiguar en las taquillas de cualquiera de ellos. Para llegar aquí puedes tomar el autobús 100, 200 y TXL y bajar en Isla de los Museos. El S-Bahn S5, S7, S9 ó U-Bahn, U2, U5 y U8. La entrada al mirador de la Torre de TV son unos 20 euros, y para evitar colas, se recomiendan comprar los tickets online. Si tienes carnet de Prensa Internacional, subes gratis. Con la Berlin Welcome Card, descuentos de hasta 25%.
Postdamer Platz
El corazón de la nueva metrópolis de la ciudad que nació en los años 90 tiene bares, cines, restaurantes y tiendas. Es la reconstrucción moderna de la plaza más popular que había en la ciudad hasta los bombardeos de la II Guerra Mundial, que la destruyeron por completo. Actualmente se puede apreciar del edificio más interesante como punto de vista arquitectónico de la nueva Berlín, el Sony Center.
Checkpoint Charlie
Checkpoint Charlie, el más famoso de los pasos fronterizos del Muro de Berlín, el más utilizado durante la Guerra Fría en el que se podía conseguir el visado diurno para cruzar a Berlín Este desde Berlín Oeste. Creado el 22 de septiembre de 1961.
Kreuzberg y Friedrichshain
El lugar de los estudiantes donde se puede disfrutar de uno de los mejores ambientes nocturnos además de variedad de Restaurantes, Kreuzberg. El barrio más moderno de la ciudad donde recomiendo recorrer sus calles en busca de arte urbano, con tiendas de segunda mano.
En Friedrichshain la East Side Gallery, el mayor tramo que se conserva del Muro de Berlín transformado en galería de arte al aire libre. Un total de 1,3 kilómetros donde decenas de artistas internacionales plasmaron el optimismo en más de cien pinturas.
Dato útil: Puedes llegar en S-Bahn, líneas S3, S5, S7, S9 y bajar en Warschauer Strasse; en U-Bahn, misma estación, línea U1; o tienes la elección de ir hasta East Side Gallery en Tranvía, M13.
DATOS DE INTERÉS
¿Cómo ir del aeropuerto al centro de la ciudad?
Desde Tegel tienes la opción de tomar el Autobús Expreso TXL hacia Alexanderplatz. Un taxi hasta las Puertas de Brandemburgo son unos 23/25 euros (Noviembre 2015).
Desde Schönefeld puedes tomar el Tren Airport Express que salen al centro de la ciudad cada 15 minutos. Más info en berlin-airport.de
¿Qué transporte público puedo usar en Berlín?
- U-Bahn (metro/subte): el horario va de 4 de la mañana a 12.30 de la noche. Los viernes, sábado y domingo abierto toda la noche.
- S-Bahn (tren ligero): Mismo horario que el metro. Tiene menos estaciones por lo que conviene usarlo para distancias más largas.
- Autobús: Circulan entre las 4.30 de la mañana y las 12.30 de la noche. Existen los autobuses nocturnos que salen cada 30 minutos.
- Tranvía: Funcionan las 24 horas todos los día del año las líneas que tienen la letra M delante (M1, M2, M3…).