Qué visitar en Roma, Italia - SamantaXelmundo.com
885
post-template-default,single,single-post,postid-885,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-8.0,elementor-beta,mob-menu-slideout-over,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-26865
Qué visitar en Roma - SamantaXelmundo

26 Ene Qué visitar en Roma

¡Roma, non basta una vita! Como buen dicho, se necesita más de una vida para descubrir Roma, pero como todos los viajeros sólo tenemos un determinado tiempo en conocer los lugares que visitamos, aquí les dejo una guía de cómo sentirnos sumergido completamente en la vida romana.

MONUMENTOS Y EDIFICIOS HISTÓRICOS

El recorrido de los más de 2.500 años de historia lo empezamos en el antiguo centro político, religioso y comercial, el Foro Romano (metro Colosseo). Construido durante 900 años  y donde actualmente podemos sentir que estamos en la antigua Roma caminando entre lo que comenzó siendo una Plaza en los primeros años de la República y luego con el Imperio se transformó en el centro político, judicial y social.

No podemos dejar de hacer el recorrido por el Templo di Antonino e Faustina, transformado en la iglesia de San Lorenzo in Miranda. La Basilica Aemilia; la Via Sacra que atraviesa el Foro; la Curia que fue el centro del Senado hasta convertirse en una basílica. La Piedra Negra (Lapis Niger) que según cuenta la leyenda era la tumba de Rómulo. El Arco di Settimio Severo; la tribuna desde donde se dirigían al pueblo los oradores llamada Rostrum. El Tempio di Saturno, el hogar de las vírgenes Casa delle Vestali; el Arco di Tito ubicado al final del Foro Romano al lado del Coliseo; entre otros.

Frente al Foro Romano encontramos el símbolo de la ciudad Eterna, el Coliseo, visita que recomiendo hacer el mismo día que el Foro, ya que se puede sacar el ticket en conjunto y sirve para dos días seguidos.

Construido en el año 72 d.C. el Coliseo, conocido en principio como Anfiteatro Flaviano, era el lugar donde el pueblo romano se preparaba para la guerra con batallas entre gladiadores, y donde celebraban espectáculos de animales salvajes con más de 50.000 espectadores. El Coliseo estaba dividido en tres partes, la arena, donde se producía el “show”; la cavea donde se sentaban los espectadores,  y el podium, el sitio reservado para senadores, emperadores.

Al lado del Coliseo podemos observar la maravilla del Arco Di Constantino, construido en el año 315 d.C. con una altura de casi 25 metros, conmemora la victoria de Constantino I el Grande sobre Majencio en la batalla de Puente Milvio.

El Panteón en la Piazza della Rotonda (metro: a Largo Argentina), está dedicado a “todos los dioses” y se puede visitar de manera gratuita. Construido por Adriano está decorado con columnas corintias y frontón triangular, supuestamente diseñado para ocultar la cúpula.

Castel Sant´Angelo (metro: a Piazza Cavour) pedido por el emperador Adriano como mausoleo, fue transformado en un fuerte para los Papas en el siglo VI tras una visión del Papa Gregorio I Magno de un ángel en la cima del monumento con una espada para indicar el fin de la epidemia que asolaba la ciudad. Bajo los pies del edificio circular se construyó el Ponte Sant´Angelo sobre el río Tíber.

Fontana di Trevi (metro: Barberini) es la fuente más famosa de Roma ocupa una de las pareces del Palazzo Poli y en ella se puede disfrutar del movimiento barroco y clásico. Representa el carro de Neptuno tirado por dos tritones que luchan con dos caballos de mar que simbolizan los estados del mar. Trevi se refiere a los tres caminos que convergían ahí.

Como toda tradición, se dice que acá hay que tirar una moneda a la fuente por encima del hombro (izquierdo para algunos) para así asegurarnos que vamos a volver a Roma; y otra moneda para encontrar el amor de tu vida en Italia.

CENTRO DE LA CRISTIANDAD

La Basícila de San Pedro, en la Pizza San Pietro (metro: a Piazza del Risorgimento), llevada a cabo por ordenes de Constantino en el año 315, tiene un total de 22.000 metros cuadrados, y se tardó 123 años en construir lo que actualmente vemos. La cúpula fue diseñada por Miguel Ángel, la fachada por Carlos Maderno. La decoración interior estuvo a cargo de Giacomo della Porta y Gianlorenzo Bernini.

Lo que no debes perderte de visitar es: El dedo del pie de la estatua de bronce de San Pedro que fue besado durante siglos por peregrinos; las tumbas papales y la cúpula de Miguel Ángel, finalizada en 1590, se puede acceder por escalera y ascensor para disfrutar la magnitud de la basílica y la vista de la ciudad.

El museo del Vaticano y la Capilla Sixtina son parada obligatoria en nuestro viaje por Roma.

El Papa Sixto IV  supervisó el final de la construcción de la Cappella Sistina, en 1484, lugar donde que se usa para el cónclave que elige Sumo Pontífice, donde salió la fumata blanca el día que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano.

PLAZAS CON HISTORIA

  • Piazza di Spagna (metro: Spagna) es reconocida por muchos por los desfiles de moda de alta costura que se celebran en la Scalinata della Trinitá dei Monti, construida para unir la plaza de las viviendas de los que residían arriba. Acá podemos ver la Fontana della Barcaccia donde frente a la fuente sale la Via Condotti, la zona comercial exclusiva de la capital italiana.
  • Piazza Navona (metro: a Corso del Rinascimento) es el centro del movimiento barroco romano. Esta plaza fue un estadio donde se celebraban competiciones deportivas. Luego fue un mercado y actualmente es un lugar donde no sólo encontrarás turistas sino también romanos que van a tomar café en sus terrazas. Aquí podremos disfrutar de la Chiesa di Sant´Agnese in Agone diseñada su fachada por Borromini, la Fontana dei Quattro Fiumi, la Fontana del Moro, Fontana del Nettuno.
  • Piazza Campo de´Fiori era un lugar de ejecuciones públicas durante la Inquisición. Actulmente de día se puede disfrutar de un hermoso mercado de flores y pantas, y por las noches es un sitio ideal para salir a tomar algo. Alrededor de esta plaza encontramos mucha variedad de bares y restaurantes para disfrutar de la gastronomía de Roma.
  • Piazza della Repubblica (metro: Repubblica) es el símbolo de transición entre la Roma antigua y la moderna. Rodeada por la Basílica Santa María de los Ángeles y los Mártires con la Fontana delle Naiadi en cuyo centro se encuentra el detalle de Glauco, que simboliza el triunfo de la Humanidad sobre la Naturaleza.

Antes de irnos de Roma, no podemos dejar de hacer la visita por el pintoresco barrio Trastevere para disfrutar de los bares y restaurantes que ofrecen sus calles como laberinto.

DATOS ÚTILES

¿Cómo llegar desde el Aeropuerto Ciampino al centro de Roma? (15KM)

La opción más económica es en autobús hasta Anagnina y luego metro. En la página web de la empresa Cotral puedes ver las tarifas, horarios y demás. Pincha aquí.

Una opción sencilla es tomar el autobús Terravision que va directo desde el aeropuerto hasta la estación de tren Termini por 4 euros. Más información aquí. La competencia de esta empresa es Sit Shuttle: hacen el mismo trayecto y el billete cuesta 6 euros. Su web: http://www.sitbusshuttle.com/.

No existe un tren directo desde Roma al aeropuerto Ciampino, pero se puede ir hasta la ciudad y luego un autobús hasta el aeropuerto, en total serían unos 3,5 euros y no vale la pena perder tanto tiempo.

El taxi hasta el centro de Roma está  30 euros y pueden viajar hasta 4 pasajeros, el trayecto dura unos 40 minutos dependiendo el tráfico.

¿Cómo llegar desde el Aeropuerto Fiumincino hasta el centro de Roma? (30KM)

La más económica es la empresa de autobuses Terravision. El viaje cuesta 4 euros y tienen frecuencia cada 30 minutos. Más info aquí.

Otra opción son los autobuses de SIT, que hacen parada en Plaza Cavour, al lado del Castello Sant´Angelo, y en la estación de tren Termini. El coste es mayor, unos 8 euros el viaje.

Una manera muy cómoda es tomar el tren Leonardo Express que conecta el aeropuerto con la Estación Termini sin paradas. Salen cada 30 minutos y el viaje dura 31 minutos. El billete se puede comprar online o en el mismo aeropuerto y vale 14 euros el trayecto.

La manera más económica de llegar al centro de Roma son los autobuses de línea (color azul) que nos dejan en varias zonas de la ciudad. Hay que comprar el billete en un estanco porque abordo valen cerca de 7 euros.



Una Periodista en Zapatillas

Si continuas navegando por este sitio, estás aceptando nuestras cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar