II Informe de Bienestar de la Mujer
27250
post-template-default,single,single-post,postid-27250,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-8.0,elementor-beta,mob-menu-slideout-over,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-26865

13 Jun II Informe de Bienestar de la Mujer

El Informe de Bienestar de la Mujer de Gedeon Richter es una encuesta que forma parte del Programa ‘iMujer’, que la compañía creó en 2017 dentro de las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa. El objetivo es proporcionar una visión más profunda de la vida cotidiana de las mujeres en Europa occidental y en España.

Este II Informe de Bienestar de la Mujer ha contado con la participación de 7.000 mujeres entre 16 y 59 años de varios países europeos, en los que se ha tomado en consideración todos los aspectos importantes de la vida que influyen en su bienestar: la familia, las relaciones, la intimidad, la carrera profesional, la conciencia de la salud y su situación financiera.

Bienestar de la mujer y estilo de vida

La principal conclusión del informe es que el bienestar de las mujeres se mantuvo prácticamente sin cambios desde 2017, a pesar de que la Covid-19 complicó el día a día de las familias, que sigue estando gestionado en gran medida por mujeres. El bienestar de las mujeres en 2022 obtuvo una puntuación de 67 sobre 100 en España, ligeramente por encima de la media europea, que se sitúa en los 64 puntos.

La familia sigue siendo el factor más importante para la felicidad de las mujeres, que a menudo anteponen a sus seres queridos frente a sus propios intereses, e incluso a su propia salud.

Ana Bujaldón, presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), ha sido la encargada de explicar los primeros datos, y ha indicado que “las mujeres españolas llevan, en general, un estilo de vida más saludable que hace 5 años y que el resto de las europeas; cerca de la mitad hace deporte con frecuencia, controla su peso y cuida su salud a través de la ingesta de vitaminas y suplementos alimenticios”.

El 64% de las encuestadas se manifiesta satisfecha con su vida sexual, aunque un 34% reconoce que su actividad sexual se ha reducido tras su maternidad. “Desde que se realizó la anterior encuesta, hace 5 años, las mujeres han tomado mayor conciencia de su individualismo, se valoran más y se dedican más tiempo”, ha explicado Ana Calderón, presidenta de Las Mujeres Nos Movemos (LMNM). Un 71% de las españolas indica que es capaz de dedicarse tiempo suficiente a sí misma, pero solo un 38% considera sencillo mantener el equilibrio entre trabajo y familia.

Anticoncepción

Elegir un método anticonceptivo seguro es uno de los temas de salud más importantes para las mujeres. Un 25% de las encuestadas utiliza la píldora anticonceptiva diaria, un dato ligeramente superior que hace 5 años. El principal motivo para tomarla es que ofrece una protección fiable y eficaz contra el embarazo, pero también regular el ciclo menstrual es un objetivo importante para las ellas.

La doctora Isabel Lahoz, ginecóloga del Hospital Lozano Blesa en Zaragoza y secretaria y portavoz de la Sociedad Española de Contracepción (SEC) ha presentado los datos, indicando que “cada vez hay más mujeres dispuestas a elegir un método anticonceptivo que no interfiriera en su vida sexual ni disminuya su libido y que tenga un menor impacto en el peso”.

Patología benigna

Los miomas uterinos afectan a entre un 20% y un 40% de las mujeres en edad reproductiva, pero no siempre se diagnostican con facilidad. Entre los síntomas que harían sospechar de un mioma destacan el dolor menstrual, que afecta a un 58% de las encuestadas, 10 puntos más que la media europea, y el sangrado menstrual, que reconocen experimentar un 33% de las encuestadas, ligeramente por encima de la media europea.

Otra de las patologías benignas que más incidencia tienen en las mujeres son las infecciones vaginales, y, como ha indicado la doctora Mercedes Andeyro, jefa del Servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Universitario General de Villalba, en Madrid y presidenta de la sección de endoscopia de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) “un 30% de las encuestadas han experimentado al menos un síntoma de infección vaginal, siendo el más frecuente el picor y el ardor en la zona íntima”.

En línea con las conclusiones generales, la encuesta arroja datos positivos, ya que el 2 de cada 3 de las mujeres con síntomas de una infección vaginal se trata tras acudir a un especialista o al médico de cabecera, aunque 1 de cada 3 de las encuestadas reconoce que realiza un tratamiento empírico, sin prescripción médica.

A pesar de que las mujeres de mayor edad acuden al médico con más frecuencia, sólo la mitad de las encuestadas por encima de 40 años lo hace para tratar los síntomas de la menopausia, ya que la menopausia es un problema de salud a menudo descuidado.

El temor a que la menopausia arruine la vida sexual y los riesgos para la salud que conlleva son significativamente más preocupantes para las mujeres españolas, principalmente están preocupadas por el sobrepeso y los problemas de sueño, más que la osteoporosis, la depresión, el cáncer de mama, los problemas de corazón o la incontinencia urinaria. Las mujeres que no acuden al médico piensan que pueden tolerar los síntomas o que es un proceso natural del organismo que no requiere atención médica.

En líneas generales, los resultados del II Informe de Bienestar de la Mujer de Gedeon Richter, indican que la pandemia provocada por la Covid-19 no ha tenido un impacto importante en la percepción que las mujeres de Europa occidental tienen de su bienestar, a pesar de que fue una situación mayoritariamente gestionada por ellas en su ámbito familiar. Las mujeres de los países del sur de Europa valoran más su vida, con cierto deterioro en Suecia y Alemania.

La familia sigue siendo el principal factor de bienestar, seguido de un estilo de vida saludable, y de una estabilidad financiera. La preocupación por la salud de las españolas no ha variado en los últimos 5 años; más de la mitad acude a revisiones médicas, aunque son las mujeres de entre 28 y 59 años las que están más concienciadas por su salud y se realizan chequeos médicos para evitar enfermedades.

Las españolas llevan, en general, un estilo de vida más saludable que hace 5 años, y también que en el resto de Europa; cerca de la mitad de las encuestadas hace deporte con regularidad, controla su peso y cuida su salud a través de la ingesta de vitaminas y suplementos alimenticios.

Descargar Informe
II Informe Bienestar de la Mujer - Una Periodista en Zapatillas


Una Periodista en Zapatillas

Si continuas navegando por este sitio, estás aceptando nuestras cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar