
20 Mar Gazella, entrenamiento según el ciclo menstrual
Gazella APP, la aplicación que diseña planes de entrenamiento específicos teniendo en cuenta las particularidades del cuerpo femenino y las fases del ciclo menstrual, es decir, una aplicación basada en los cambios que causa el ciclo menstrual en el cuerpo femenino.
Son muchas las diferencias que se deben tener en cuenta a la hora de entrenar, pero la más importante es la menstruación, un ritmo hormonal cíclico que hace que las mujeres tengan unas hormonas preponderantes en cada fase que regulan determinadas funciones relacionadas con el estado de ánimo, forma de obtener la energía.
Es una realidad que el ciclo menstrual origina cambios físicos y anímicos, por lo que es clave que la mujer los conozca para utilizarlos en su beneficio y sacar el máximo rendimiento a su cuerpo.
El equipo creador está compuesto por ex entrenadores de atletas de élite y profesionales del mundo digital y liderado por Alberto García Bataller, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, director del curso de experto universitario en ‘Mujer y Deporte‘ en el INEF.
La menstruación es la gran olvidada tanto en el deporte de élite como en el deporte a nivel popular, algo que recuerda a históricos tabúes y que llama la atención tratándose de lo más natural en la mujer.
«Desde el punto de vista fisiológico, es una realidad que la regla origina cambios físicos y anímicos provocados por las hormonas«, destaca Alberto García Bataller. «La igualdad entre hombres y mujeres en el deporte implica asumir las diferencias y poder utilizarlas para mejorar el rendimiento”, agrega.
¿Cómo funciona?
Una vez descargada la app de manera gratuita, la usuaria deberá introducir valores relativos a sus características físicas así como a los objetivos que quiere cumplir: edad, nivel de entrenamiento (principiante, intermedio -correr 20 minutos seguidos sin problemas- o avanzado), días de entrenamiento que desea realizar.
Además deberá introducir en su perfil, datos relativos a su peso, características, duración y periodicidad de su menstruación.
Con toda esta información, la app diseñará entrenamientos de running adaptados a su ciclo menstrual para que pueda ajustar su actividad física y su entrenamiento a cada fase.
La idea de los creadores de la app es ofrecer también a medio-largo plazo planes de running adaptados a embarazadas y mujeres con menopausia, dos segmentos tradicionalmente desatendidos en el deporte.
El equipo ha contado con la colaboración de la ex-triatleta Ana Burgos [séptima en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Campeona de Europa de triatlón en 2003, 4 veces campeona de Europa de duatlón y tres veces ganadora de la San Silvestre Vallecana], para guiar a la usuaria a través de un completo paquete de vídeos con ejercicios específicos que formarán parte del entrenamiento de cada usuaria.
Las 4 fases del ciclo menstrual
Es el ciclo menstrual con su vaivén hormonal el que condiciona más las diferencias a la hora de entrenar y que se puede dividir en 4 fases:
- FASES DE PRE-REGLA Y REGLA: Es el momento ideal para realizar actividades suaves como pilates o yoga, ya que la capacidad de recuperación y el nivel de hierro bajan, y también la fuerza y velocidad. El descanso es tan importante como el entrenamiento para estar en forma, ya que ayuda a que los músculos se recuperen del esfuerzo y evita lesiones.
- FASE POST MENSTRUAL, FOLICULAR: Es cuando mejor se va a encontrar la mujer, gracias al aumento de estrógeno, por lo que es la mejor fase para rendir deportivamente. Ideal para entrenamientos de fuerza, trabajos de saltos o cuestas en las carreras.
- FASE OVULATORIA: Hacia la mitad de ciclo, hay 2 o 3 días en los que la mujer debe bajar un poco la intensidad y realizar ejercicios suaves, ya que la subida del estrógeno y la relaxina las hace más propensas a las lesiones.
- FASE POST OVULACIÓN, LUTEA: el cuerpo femenino está más que preparado para los entrenamientos de larga duración y los ejercicios de equilibrio y mantenimiento, debido a la bajada del estrógeno y la subida de la progesterona. Fase ideal para relajarse.
No Comments