Un fin de semana recorriendo Asturias - SamantaXelmundo.com
1897
post-template-default,single,single-post,postid-1897,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,qode-theme-ver-8.0,elementor-beta,mob-menu-slideout-over,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-26865
Un Fin De Semana En Asturias - SamantaXelmundo

18 Ago Un fin de semana en Asturias

 

El pequeño recorrido por la belleza de la naturaleza asturiana comienza, en mi caso, de este a oeste por la costa cantábrica. El primer destino fue Canga de Onís rumbo a Covadonga y el Parque Nacional Picos de Europa, declarado parque nacional en 1995 y la montaña de Covadonga en 1918.

Cangas de Onís impresiona por el bonito puente Romano sobre el Río Sella, que nace en los Picos de Europa y desemboca en el mar Cantábrico, formando la ría de Ribadesella.

Este puente de piedra está ubicado en la primera capital del reino de Asturias y aunque lo llamaron puente romano, es un puente medieval construido en el siglo XIV con un gran arco central apuntado para prevenir las crecidas del río.

La calle principal de Cangas de Onís es la Avenida Covadonga, que justamente coincide con la ruta que atraviesa este pueblo asturiano. A tan solo 10 kilómetros de Cangas encontramos un santuario realizado sobre una cueva y cascada. Según cuenta la leyenda, en esta cueva de la que nace una cascada, oró don Pelayo antes de repeler la incursión de los musulmanes en la batalla de Covadonga.

Y al parecer fueron los cristianos quienes se olvidaron la imagen de la Virgen, por lo que a partir de ese momento comenzó la tradición de venerar a la Virgen en este santuario natural con una belleza única.

Desde el mismo santuario comienza el recorrido hacia los lagos Enol y Ercina, dos lagunas en medio de las montañas, que se convierten en uno de los sitios más bonitos de los Picos de Europa. Los lagos son conocidos como parte de la ruta de la Vuelta Ciclista de España.

De la belleza de la montaña nos vamos al precioso pueblo pesquero como es Llanes, donde los colores en los bloques de cemento resaltan la decoración del puerto. El pintor vasco, Agustin Ibarrola, fue el creador de Los Cubos de la Memoria, donde plasma los tres tipos de memoria, el del arte, del artista y del territorio.

Llanes destaca además por sus playas, desde la Playa del Serbón, ubicada en el casco urbano, arranca el Paseo de San Pedro, un camino donde poder disfrutar de unas vistas increíbles y sacar las mejores fotografías de la ciudad, del puerto y sus vistas al Cantábrico.

La ciudad de Avilés, nacida en la desembocadura de la ría de Avilés, tiene un casco histórico donde uno debe detenerse a disfrutar de la famosa sidra asturiana, de un buen plato de Fabada (guiso de alubias-porotos en Argentina-, morcilla, chorizo y tocino), del arroz con leche o de una tabla de quesos destacando el queso de cabra.

En esta ciudad no hay que dejar de conocer la Plaza de España, la calle Rivero, la Plaza Domingo Acebal (donde Woddy Alen la uso para filmar exteriores en una de sus pelis), el Palacio de Valdecarzana y el Palacio de Camposagrado, entre otros.

El último destino en esta escapada a Asturias fue Cudillero, en mi opinión, el pueblo pesquero que más me gustó de todo el viaje.  Cudillero tiene una historia que nos lleva al sigo XIX , para entender el antepasado de este pueblo asturiano les dejo el link de la web oficial. Si te interesa, pincha aquí.

El paisaje de este pequeño pueblo con sus casitas de colores mirando al mar, es único para quienes nos gusta la fotografía y disfrutar de la naturaleza. En un mismo sitio podemos apreciar del azul del mar, del verde de la montaña y de los variados colores de sus casas, además del cariño de quienes viven allí quienes tratan al turista como alguien más de la familia.

Recomiendo parar a comer el pescado del día en alguno de los tantos restaurantes que tiene el puerto. Cudillero destaca por su gastronomía, su paisaje mientras saboreas la comida típica y la atención al turista….

Y para llevarse la mejor impresión de este pueblo metido entre el alcantilado, hay que subir andando por las callecitas antiguas y estrechas escaleras al mirador donde podrán apreciar de unas vistas únicas.



Una Periodista en Zapatillas

Si continuas navegando por este sitio, estás aceptando nuestras cookies Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar